UNIDAD 7
VOCABULARIO
Los gentilicios
Son los adjetivos que indican el lugar de nacimiento o de procedencia de las personas.
Se forman principalmente añadiendo estos sufijos:
-
- ano, -ana; toldedano /a
-
-eño, -eña: tinerfeño/a
-
-ino, -ina: granadino/a
-
-ense: castellonense
-
-és, -esa; irlandés, irlandesa
-
-o, -a, palmero/a
Cuando los gentilicios van precedidos de un determinante funcionan como nombres. Ejemplos: una gallega, los chinos.
Otros gentilicios son:
-
Ceuta: ceutí
-
Badajoz: pacense
-
Huelva: onubense
-
Huesca: oscense
ACTIVIDADES
1. Busca en el diccionario los siguientes gentilicios y di a qué provincia corresponden:
Abulense
Leridano
Ovetense
Burgalés
Jienense
Gaditano
Pacense
Conquense
Palentino
Grancanario
2. Empareja cada nombre de ciudad con el gentilicio que corresponda:
Lugo pontevedreses
Teruel granadinos
Mérida lucenses
Huelva turolenses
Granada onubenses
Pontevedra emeritenses
3. Con la ayuda del diccionario relaciona cada gentilicio con su país:
danés Nicaragua
luso Grecia
sueco Japón
helénico Portugal
nipón Dinamarca
nicaragüense Suecia
4. Escribe el lugar al que se refiere cada gentilicio.
alicantino:
abulense:
palentino:
tarraconense:
pamplonés:
Juego: Gentilicios
Ortografía
Se escriben con v:
-
-
Las formas verbales que terminan en -uve, -uviste, -uvo, -uvimos, -uvisteis, -uvieron, excepto las formas del verbo haber. Ejemplos: tuve, estuvimos, pero hube, hubo.
-
-
-
Todas las formas verbales del verbo ir en las que aperece ese sonido. Ejemplos: vamos, vais, voy, vas..., excepto las formas del pasado: iba, íbamos.
-
-
-
Los adjetivos que terminan en -avo, -ave, -eva, -eve, -evo e -ivo. Ejemplos: octavo, grave, nueva, nueve, nuevo, atractivo.
-
-
-
Todas las palabras que empiezan por adv- y subv-. Ejemplos: adversario, subvención, advertencia.
-
-
-
Los números y las estaciones del año. Ejemplos: diecinueve, invierno.
-
ACTIVIDADES
1. Completa estas oraciones con formas verbales acabadas en -uve, -uviste,-uvo, -uvimos,-uvisteis y -uvieron.
• Mis hermanos y yo (estar) ayer en una exposición de pintura.
• La película del joven director (obtener) varios premios.
• Los guardias (retener) el tráfico durante la fuerte tormenta.
• Yo (andar) varios kilómetros hasta llegar al refugio.
• Carla y tú (sostener) una fuerte discusión.
• Te (mantener) firme en tu idea hasta el final.
2. Forma palabras ordenando las siguientes sílabas y escríbelas delante de la definición correspondiente. Si lo necesitas, consulta el diccionario.
xo – con – ve ge - vo - lon ca - cón - vo ver - in - so
• _________________________________ : Que vive muchos años.
• ______________________: Línea o superficie curva de la que sobresale su parte central.
• _______________________________:Contrario en el orden o en la dirección.
• _______________: Línea o superficie curva con la parte central más hundida.
3. Escribe en orden alfabético los siguientes verbos: servir, viajar, mover, venir, volver, visitar,convivir, revolver, avisar, ovacionar.
4. Completa las siguientes oraciones con las palabras invernadero, suave, incisivos, velas, nave,vello:
– La .................................. desplegó sus .................................. en alta mar.
– El .................................. es un lugar preparado para proteger las plantas.
– Los dientes .................................. cortan los alimentos.
– El ................................. es el pelo corto y .............................. de algunas partes del cuerpo.
5. Completa las palabras con b o v:
—elocidad re—año in—itación ti—ia lla—ero
ca—eza fá—ula —egetal _olsillo ser—ici
6. Dictados:
Dictado 1:
Voy a ver a mi amiga Victoria. Tiene un nuevo compañero de aventuras: un perro precioso. Tiene una pequeña herida, pero el veterinario le ha dicho que no es nadagrave. Tiene que lavársela con cuidado. Ella dice que enseguida estará perfecto con sus abrazos curativos.
Es muy activo, y viene dando saltos en cuanto lo llamas. Duerme en una cestita con una manta muy suave de color azul. ¡Es tan blanco que parece un copo de nieve!
Dictado 2:
Ha venido un nuevo vecino al octavo piso. Tiene nueve años, ¡y es muy divertido! Aveces vamos al parque y jugamos a ser aviones y a volar como gaviotas. Otrasveces, vienen sus hermanas Silvia y Nieves y vamos al cine a ver una película.
El jueves vimos “Un viaje muy positivo”, que hablaba de un viajero que nunca se fijaba en la parte negativa de las cosas. ¡Un personaje del que también yo aprendí mucho.





GRAMÁTICA: EL ADJETIVO
Los adjetivos calificativos son palabras que se utilizan para expresar cualidades o estados de los sustantivos o nombres a los que se refieren: triste, pequeña, divertidos, vacías.
Los adjetivos acompañan al nombre y unas veces van delante y otras detrás del nombre al que hacen referencia.
El adjetivo concuerda en género y número con el sustantivo al que se refiere, es decir, tiene el mismo género y número que él.
Los adjetivos pueden tener:
-
Dos terminaciones: cambian de forma para el masculino y el femenino. Ejemplos: vecino simpático; vecina simpática. Niño contento; niña contenta.
-
Una terminación: misma forma para el masculino que para el femenino. Ejemplos: niño alegre; niña alegre. Día apacible; noche apacible.
Algunos adjetivos, como bueno, malo, santo y grande, cuando van delante del nombre se apocopan, es decir, tienen forma abreviada: buen, mal, san, gran. Ejemplos: buen compañero, mal asunto, san Pablo, gran película.
Buen, gran, mal y san se apocopan cuando acompañan a un nombre masculino.
ACTIVIDADES
1. Subraya los adjetivos que aparecen en el siguiente texto y analízalos.
El paseo por el bosque fue estupendo. Pudimos contemplar a las ardillas saltando sobre un grueso árbol; las mariposas revoloteaban a nuestro alrededor y un astuto zorro nos observaba desde lejos con sus brillantes ojos.
• estupendo: adjetivo de dos terminaciones, masculino y singular.
2. Escribe de nuevo estas oraciones corrigiendo los errores de concordancia de los adjetivos.
• He perdido los calcetines azul de lana.
• Vosotros sois gran artistas bailando la samba.
• ¿Puedes acercarme el libro grandes de dibujo artística?
3. Completa las siguientes oraciones con adjetivos.
El agua de la fuente es ________ y tiene un sabor________________
Encontramos a vuestro perro _______________ y
El oso de mi hermana está _________________, pero sigue siendo________________
4. Clasifica los siguientes adjetivos calificativos según sean de una o de dos terminaciones:
amigable triste fácil azul
oscuro torpe impaciente seco
amargo veloz inquieto dulce
soso constante amable respetuoso
5. Completa estas oraciones con los adejtivos grande, malo, bueno y santo, y con sus formas apocopadas:
-
El patrono de Barcelona es_______Jorge.
-
Cumplía los años el día de________Tomás.
-
Para esa fiesta tan______hubo que hacer una_______paella.
-
En un_______año de lluvias hay______cosechas.
-
Con unos_____ingredientes se puede hacer un______plato.
6. Subraya los nombres de color rojo, los adjetivos de color azul y los verbos de color verde. Después aprende y recita el trabalenguas.
El cielo está enladrillado,
¿quién lo desenladrillará?
El desenladrillador que lo desenladrille
buen desenladrillador será.
7. Completa los siguientes versos de Antonio Machado con los adjetivos vieja, frío, amoratada :
¡Luna.........................
de una tarde ...........................,
en un campo ...........................,
más luna que tierra!

EXPRESIÓN ESCRITA: DIÁLOGO TEATRAL
En un texto de teatro, además del diálogo entre los personajes, hay acotaciones, que son notas que nos informan de otros detalles; por ejemplo, qué están haciendo los personajes, qué objetos hay en el escenario, qué va a ocurrir a continuación...Suelen ir entre paréntesis.
ACTIVIDADES
1. En parejas escribid el diálogo que podríais tener con una nueva compañera el primer día de curso.

EXPRESIÓN ORAL: REPRESENTAR UNA ESCENA.
1. Aquí tienen varios enlaces a obras de teatro, elijan una y represéntenla en clase.
http://www.kidsinco.com/2009/02/el-hombrecito-de-pan-de-jengibre/
http://www.kidsinco.com/2009/10/la-hormiga-y-el-saltamones/